Síndrome de Boca Ardiente: Una Enfermedad Crónica y Compleja
- Giselle C
- 5 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 may
El síndrome de boca ardiente (SAB) es una condición crónica que se caracteriza por una sensación de ardor en la mucosa oral sin ninguna lesión visible. Aunque su prevalencia es variable, se estima que afecta a entre el 3,7% y el 5,4% de la población. Las mujeres son las más afectadas, especialmente aquellas que han pasado por la menopausia.
Síntomas y Diagnóstico
Los síntomas del SAB pueden variar en intensidad y duración, y pueden incluir:
- Sensación de ardor o quemazón en la lengua, labios o paladar
- Dolor o molestia en la boca
- Cambios en el gusto o la percepción de sabores
- Boca seca o sensación de sequedad en la boca
El diagnóstico del SAB se basa en la exclusión de otras condiciones que puedan causar síntomas similares. Es importante realizar una evaluación clínica exhaustiva para determinar la causa subyacente del SAB.
Causas y Factores de Riesgo
Aunque la causa exacta del SAB no se conoce, se han identificado varios factores que pueden contribuir a su desarrollo, como:
- Factores locales: infecciones por Candida albicans o Helicobacter pylori, uso de prótesis dentales mal adaptadas
- Factores sistémicos: diabetes mellitus, trastornos de la tiroides, enfermedad de Parkinson
- Factores relacionados con la medicación: ciertos medicamentos pueden causar síntomas similares a los del SAB
- Factores neurológicos: daño a los nervios o cambios en el sistema nervioso simpático
- Factores psicológicos: ansiedad, depresión, estrés

Tratamiento y Manejo
El tratamiento del SAB depende de la causa subyacente y puede incluir:
- Manejo del dolor y la incomodidad
- Tratamiento de las condiciones subyacentes, como la diabetes o los trastornos de la tiroides
- Cambios en la medicación o la dieta
- Terapias alternativas, como la acupuntura o la terapia cognitivo-conductual
Si experimentas síntomas de SAB, es importante consultar con un profesional de la salud para determinar la causa subyacente y desarrollar un plan de tratamiento efectivo.
Kommentare